Tras la Reconquista la población musulmana de Segovia los musulmanes habitaban en los alrededores de la plaza de la Merced, muy próxima a la Canongía, queda constancia en los nombres de algunas calles como la de Almuzara. Se da la circunstancia de que en esta plaza donde ahora hay un hermoso parque, se hallaba el convento de los mercedarios, la iglesia de San Andrés (que hoy permanece), una sinagoga (en el edificio que hoy pertenece a la Junta de CyL) y una madrasa (aproximadamente en frente del hoy convento de las Descalzas, antiguo corral del moro. Con lo que las tres culturas convivían en un espacio bastante pequeño sin problemas, hecho que se repetía por toda la ciudad.

Bajada del Carmen. Antigua morería
Más tarde esta población se fue retirando hacia las inmediaciones de la puerta de San Martín, como se puede ver por la puerta claramente mudéjar descubierta en una reconstrucción del palacio del Conde Alpuente, en la plaza Platero Oquendo. Finalmente se esta comunidad se redujo a la calle del Carmen, al lado del convento el Carmen Calzado (hoy desaparecido y cuyo solar ocupan las oficinas de un Banco) muy cerca del Acueducto, en el Barrio de San Millán. No era un barrio cercado, sólo una calle muy larga de casas con entramado de madera y ladrillo, como la que se puede ver en el nº 11 de esta calle y las traseras de las casas de la calle Juan Segovia, en la esquina con Doctor Pichardo.

Cubo de la Muralla