Si vienes a Segovia lo que no puedes dejar de ver es el Acueducto, la Catedral y el Alcázar. Estos tres ejes estructuran la llamada Ruta patrimonio. Empieza en el Acueducto, en la plaza del Azoguejo (su nombre viene del árabe: mercado pequeño) y sube a la ciudadela por la calle Real (no la busques en ningún mapa no la encontrarás, en realidad tiene 3 nombres) situada a la izquierda de la oficina de turismo, no tiene pérdida, es por donde van todos los turistas y ciudadanos porque es la subida más suave a la zona alta.
Hasta llegar a la Catedral hay varias paradas:
- Acueducto. Es uno de los iconos de Segovia, no es sólo lo que ves, en realidad mide casi 15 km, aunque la parte monumental tiene unos 900 m, él solito dio agua a la ciudad desde el siglo I hasta mediados del siglo XX.
- Mirador de la Canaleja, es como un balcón desde el que se ve la Sierra con la Mujer Muerta, el barrio de San Millán, antigua morería.
- Casa de los Picos, Imposible no verla. Si está abierta aprovecha y entra, es un Instituto de Bellas Artes pero también una sala de exposiciones. No lo sabes pero acabas de entrar en el recinto amurallado por una puerta imaginaria, ya que se destruyó en el siglo XIX. ¿Creías que la casa de los picos estaba ahí por capricho? En realidad se ocupaba de defender esta puerta, la de S. Martín.
Puedes ver la placa conmemorativa que recuerda cómo aquí juraron respetar los fueros de la ciudad los Reyes Católicos; también era punto donde se entregaban las llaves de la ciudad cuando se quería distinguir a alguien.
- Palacio Aspiroz. Tiene más nombres, pero lo que te interesa está en su fachada, muy llamativa por sus ventanas góticas, puertas y carteles antiguos que amenazaban con multas a los carros, pero sobre todo por su decoración: el esgrafiado. Es una decoración típica de Segovia.
Si vas por libre y es un día de diario no dudes en entrar, aunque la puerta esté cerrada es un sitio público y puedes entrar hasta el patio, que es precioso. Si vas en grupo numeroso es posible que no os dejen entrar.

Alhóndiga noche