Este edificio situado junto a la entrada de la iglesia de San Martín es hoy biblioteca pública, pero fue utilizado hasta 1933 como cárcel Real. Se construyó sobre un monasterio cisterciense en el siglo XVII y en seguida se utilizó como prisión. Entre su decoración austera, en granito, destaca la fachada principal con portada adintelada coronada con el escudo de los Austrias.
Hornacina y fanal
Cárcel Real
Se distingue una hornacina protegida con una malla (al igual que el escudo y la espadaña que remata en lo alto), en su interior una imagen de la Virgen de los Remedios, a su lado un fanal que se encendía cuando algún preso iba ser ajusticiado para dar aviso de la ejecución ( de obligada asistencia) y para que la gente rezara por su alma. En el interior, tras el zaguán hay un arco románico que procede de la ermita de San Medel, de Bernuy de Porreros.Uno de los presos ilustres parece ser que fue Lope de Vega que fue encarcelado aquí en 1577.