Los jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso acogen un buen número de fuentes y esculturas mitológicas. Este entorno no se inspiró en Versalles, como cree la mayoría de la gente, sino en Marly, que es menos conocido. El paraje y sus límites fueron escogidos por el mismo Felipe V por su abundancia de agua y fueron los técnicos de la época los encargados del diseño y el trazado de este magnífico jardín de estilo francés.
Construyeron un gran estanque, más conocido como el Mar y otros seis más pequeños que, enlazados mediante cañerías a las fuentes, hacen posible los extraordinarios juegos de agua sin ayuda de bombas, y gracias a la presión, se consiguen alturas de hasta 40 metros en los surtidores.
La gran calidad de las esculturas de mármol y las fuentes realizadas en plomo pintado después (para aparentar bronce o mármol), hace que visitar estos jardines sea una delicia en cualquier época del año.
Aunque, sin duda, su atractivo se multiplica los días que se pueden contemplar los juegos de agua o lo que es lo mismo cuando “corren las fuentes” como dicen en la Granja. Sólo tres días al año corren las ocho fuentes de forma gratuita, siendo también los de mayor afluencia:
-
San Fernando, 30 de mayo
-
Santiago, 25 de julio
-
San Luis (Patrón de la Granja), 25 de agosto
Esta costumbre viene de la época en que Felipe V e Isabel de Farnesio habitaban este palacio. Resulta que los juegos de agua de las fuentes, además de bellos, son cambiantes y de forma inesperada puedes acabar mojado, cosa que resultaba especialmente divertida a los ojos de la reina, por eso dejaba entrar a la multitud que al arrimarse para ver mejor solía terminar empapada. Hoy en día esto forma parte de la diversión…si sale un día caluroso, claro.
Entre mayo y julio Patrimonio Nacional ofrece la posibilidad de ver este espectáculo los miércoles y fines de semana, dejando correr cuatro fuentes cada día, de forma alternativa: Carrera de Caballos, Cascada, Los Vientos y la Fama, por un lado y El Canastillo, Las Ranas, Los baños de Diana y la Fama por otro. Por supuesto, todo depende de que lo haya llovido durante los meses previos, por lo que es mejor consultar los horarios y precios en la página web de Patrimonio Nacional.
Otra posibilidad es visitar los jardines durante el mes de agosto ya que todos los sábados por la noche se abren a las 22:00, y media hora más tarde corre una sola fuente: Los Baños de Diana. Al ser de noche va menos gente y la sensación de tranquilidad es estupenda, lejos de las prisas y los calores de la visita diurna; conviene llevarse una chaqueta. Además la iluminación, el sonido del agua y el ambiente hacen que salgas con la sensación de haber vivido una experiencia inolvidable.
Por supuesto tenemos su correpondiente album aquí